› Crónica Lamb of God + Kreator + Municipal Waste. 14 de marzo de 2023. Razzmatazz. Barcelona.

Después de una espera de 3 años y varias veces aplazado, por fin se pudo celebrar el concierto doble de Lamb Of God y Kreator en Barcelona, con un sold out en la Razzamatazz 1 que ya querrían muchos promotores y grupos, y más siendo un martes. Y llegaban acompañados por los también americanos Municipal Waste; mas que un grupo con teloneros era un festival con 3 buenas bandas. Con bastante puntualidad se abrieron puertas a las 17:30 h, con lo cual la gente pudo entrar con bastante comodidad sin necesidad de cola kilométrica. Se veía gente de todas las edades: desde cincuentones hasta adolescentes de apenas 18 años (y menores acompañados), dispuestos a disfrutar de una tarde-noche de buen heavy y thrash.

Municipal Waste:
Y también con puntualidad absoluta (como todos los demás grupos), a las 18:30 y con una sala casi llena, empezaban los de Virginia con su crossover thrash, muy old school, con “Demoralizer” de su último álbum Electricied Brain. Formados en 2001, con una formación estable desde 2004, y con el añadido de un segundo guitarra (Nick Poulos) en 2016, se les vió en buena forma, aprovechando los poco mas de 35 minutos que tuvieron para descargar su show. Siguieron “Breathe Grease”, “Mind Eraser”, “Grave Dive” y “Sadistic Magician”, entre otras. Sin pausa entre los temas, y con pocos parlamentos de Tony Foresta, también sonaron “Wave Of Death” o “Born To Party”, tocando canciones de casi todos sus álbumes.

Se me hizo corto el bolo, aunque hay que pensar que la duración media de sus discos es de 30 minutos, o sea, intensidad concentrada en poco tiempo. Según ha comentado diversas veces la banda, sus influencias de grupos como DRI, Nuclear Assault o Exodus quedan reflejadas en sus canciones. Muy buen comienzo.


Kreator:
Cambio de instrumentos y de equipos. Los siguientes eran los thrashers alemanes Kreator (aunque con un finlandés, Sami Yli-Sirnió desde 2001, y un francés, Fred Lequerq, desde 2019 a bordo). A las 19:45 se vuelven a apagar las luces mientras suena la intro “Sergio Corbucci is Dead” de su último álbum Hate Über Alles, y con el tema del mismo título empieza el apocalipsis. Con dos figuras empaladas a lado y lado del escenario, y un juego de luces muy conseguido que creaba una atmosfera fantasmagórica, el grupo era una apisonadora de sonido, con la sala muy entregada: diversas veces la gente interrumpió los parlamentos de Mille con cánticos de ¡Kreator!, ¡Kreator! que Petrozza agradeció, diciendo que tocar en Barcelona era como estar en casa. Aquí tienen a unas hordas de fans muy fieles.


“Hail To The Ordes”, “Enemy of God”, “Phobia” (esta me encantó como sonó) iban cayendo, enlazando perfectamente las canciones casi sin pausas, y con efectos de humo a presión muy efectivos. Un fantástico “Satan is Real” también sonó en la sala, muy acorde con los tiempos que desgraciadamente estamos viviendo (guerras, desgracias, caos,…). Mención aparte merece Jürgen “Ventor” Reil, su batería: rápido, enérgico, vaya master-class que se marcó. Y luego lo ves en la calle y es un tio super tranquilo y amable, siempre atento con los fans. Y qué decir ya de Mille Petrozza, cantante y guitarra fundador de los mismos, sigue desprendiendo una energía increíble. Y es que no viven solamente de sus viejos álbumes, sus últimos discos son de gran calidad, y así lo demuestran con canciones de los mismos en su setlist.

Sonó “Phantom Antichrist”, “Stronguest of the Strong” y al final de la misma, Mille aparece con su clásica bandera, moviéndola por el escenario para presentar ya el final del concierto con tres temazos que no pueden nunca faltar; “Flag of Hate”, “Violent Revolution” y “Pleasure to Kill”. Con lanzamiento de púas, baquetas y un par de parches de batería, se despidieron Kreator de una sala abarrotada, después de una hora y cuarto, esperando volverles a ver pronto. Se me hizo corto. Son de esos grupos que nunca fallan (ni en el bolo de Salamandra de hace unos años, donde paró el sonido varias veces….). Buenos discos, magníficos conciertos, que duren muchos años más.

Lamb of God:
Y finalmente los americanos Lamb Of God a las 21:15, ya con todo el escenario de la Razz 1 para ellos y con el inclasificable Randy Blythe como perfecto frontman, empezaron con “Memento Mori”, “Ruin” y “Walk with me in Hell”. En EEUU son autenticas celebridades, quizás no tanto en Europa, pero sus shows siempre desprenden gran intensidad. Son de esos grupos dificilmente clasificables, ya que en sus canciones te encuentras elementos diferentes: thrash, groove, nu-metal, incluso hardcore. Tienen una buena base de seguidores jóvenes que les siguen allá donde van. Con Randy sin dejar de moverse y saltar con sus largas rastas constantemente (pobres fotógrafos lo que les cuesta sacarle buenas instantáneas), siguieron con “Resurrection Man”, “Ditch” y Now You’ve got something to die for”. A diferencia de los dos anteriores, ellos si que hacieron pausas entre grupos de canciones, a veces demasiado largas, que cortaban la intensidad del momento.


Siguieron “Contractor”, “Omerta” y “Omens”. El batería Art Cruz ha demostrado ser un excelente fichaje después de la partida del fundador Chris Adler. También estaba de vuelta a la guitarra su hermano Willie Adler, que durante el covid el año pasado no viajó a Europa. Morton y Campbell, el cual no paraba de tirar púas al final de cada canción, sonaron muy potentes. Con “Laid to Rest” y “Redneck”, finalizaron su show de hora y cuarto. También se me hizo corto, quizás faltando un par de canciones más. No obstante, un buen setlist, variado, con canciones de 7 álbumes de los 9 que tienen hasta el momento.


En definitiva, no defraudó ninguno de los grupos, con la peña con ganas de más. Un acierto esto de las Route Resurrection Fest.

Más fotos aquí
More photos here

Tx: Xavi Ramírez / Ft: K

Organiza: ROUTE RESURRECTION FEST